¿Son las personas con exceso de peso responsables de ello? ¿Y la administración y los sistemas de salud, toman medidas en la dirección adecuada? ¿Nos condiciona la industria alimentaria en las decisiones que tomamos diariamente con respecto a nuestra alimentación? En este post voy a tratar estas cuestiones y de cómo acciones llevadas a cabo por políticas de salud en materia de nutrición pueden influir en nuestros hábitos alimentarios.
Sigue leyendo «Alimentación y salud ¿Qué se puede hacer para mejorar?»ACEITE DE PALMA, GRASAS SATURADAS Y POSVERDAD (II)
El aceite de palma sigue colmando titulares en prensa y horas en televisión, así que para seguir agobiando al personal aquí va el segundo post sobre la grasa de los mil males. Como os decía en mi anterior comentario no está tan claro a día de hoy que las grasas saturadas sean per se responsables de las alteraciones de las lipoproteínas plasmáticas y por tanto de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. El perfil lipídico de la dieta en general, el tipo de hidratos de carbono consumidos mayoritariamente y la ingesta de fibra y antioxidantes tienen mucho que ver, además de, por supuesto, mantener una dieta adecuada en energía. La siguiente pregunta que nos asalta es: ¿tiene sentido demonizar el aceite de palma por ser una grasa altamente saturada? Si hacemos caso únicamente a este aspecto nutricional la respuesta es que no. Ni a éste ni a ningún otro alimento que contenga grasas saturadas. Sin embargo, hay otros muchos aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de valorar la idoneidad de consumir productos que cuenten con alguna versión del aceite del palma en su composición.
Sigue leyendo «ACEITE DE PALMA, GRASAS SATURADAS Y POSVERDAD (II)»ACEITE DE PALMA, GRASAS SATURADAS Y POSVERDAD (I)
El aceite de palma está siendo desde hace algún tiempo el tema que más titulares se lleva dentro del ámbito de la alimentación, siendo foco de discusión incluso en prime time televisivo. Los principales motivos por los que está en boca y pluma de todos son varios.
Por un lado, están las noticias e impactantes imágenes que todos hemos visto en medios de comunicación sobre la deforestación que las plantaciones de palma están causando en selvas de Suramérica, África y principalmente el Sudeste de Asia. Este daño al medio ambiente ha sido criticado energicamente por parte de ONGs y activistas. Indonesia en primer lugar y Malasia después son los países que se llevan la palma (¡chistaco!) en la obtención del condenado aceite, contribuyendo a más del 85% de la producción mundial, en total 62 millones de toneladas en 2015.
Sigue leyendo «ACEITE DE PALMA, GRASAS SATURADAS Y POSVERDAD (I)»PERDER PESO: ETERNA BATALLA Y FACTORES OBESOGÉNICOS
A estas alturas ya deberías saber que reducir el peso corporal es una cuestión de balance energético. Balance entre las calorías adquiridas (ingeridas a través de la alimentación), y las calorías gastadas (consumidas por el metabolismo basal y la actividad física). La teoría está clara, un balance energético positivo nos llevará a acumular grasa y a ganar kilos, mientras que un déficit energético conducirá a que los perdamos. Hasta aquí todo bien, así que siendo conscientes del mecanismo solo falta ponerse manos a la obra, ¿no es así?Sigue leyendo «PERDER PESO: ETERNA BATALLA Y FACTORES OBESOGÉNICOS»